Escribano soteño (Emberiza cirlus)

Braojos, 3 de junio de 2023
Tiene un área de distribución similar al escribano triguero, pero es más frecuente que este en terrenos más arbolados (por ejemplo los robledales aclarados de la Dehesa o el Ejido) y con más vegetación arbustiva y zarzales en los que anidar (setos de prados y callejas). Su densidad es menor que la del triguero y aunque tiene un comportamiento más discreto que los otros escribanos que crían en Braojos es el más habitual en las inmediaciones del pueblo. No se ve en el pinar.
 Se puede ver en Braojos a lo largo de todo el año.
Braojos, 9 de mayo de 2018. Macho
Horcajo de la Sierra, 19 de abril de 2018. Hembra


No hay comentarios:

Publicar un comentario