Escribano hortelano (Emberiza hortulana)

25 de mayo de 2021. Braojos

Al igual que se mezclan los distintos ambientes naturales en el paisaje de Braojos lo hacen también las distintas especies de escribanos que crían en este territorio, pues aunque comparten en gran medida áreas de distribución y por tanto pueden verse en las mismas zonas, ocupan estas de forma diferenciada: el montesino prefiere áreas rocosas, taludes casi desnudos, aunque esté rodeado de bosque, es el que alcanza mayores cotas y el único que veremos en el pinar de las zonas altas; el soteño muestra más predilección por áreas arboladas con sotobosque, con frecuentes praderas; el hortelano se encontrará en zonas de matorral con orla arbustiva intercalada sin desdeñar zonas de robledal; mientras el más abundante, el triguero, ocupará sobre todo las zonas de pasto, incluyendo áreas arbustivas ocupadas por las anteriores especies, pero no los bosques y zonas altas.

El hortelano es el escribano de distribución más restringida y, posiblemente, el menos abundante de los que crían en Braojos. Prefiere áreas abiertas, desarboladas, con mayor o menor cobertura arbustiva, pero también ha sido observado en zonas de robledal aclarado del Ejido y la Dehesa Boyal.

Es migrador, a Braojos llega en mayo y permanece hasta el mes de agosto. 


Fotos de un macho en junio, un día algo ventoso al final de la primavera. 
 
Como el resto de escribanos, son aves granívoras pero en época de cría capturan una amplia variedad de invertebrados y no sólo en el suelo sino también entre el follaje de las copas de los robles.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario