Gorrión común (Passer domesticus)

Construyen los nidos bajo las tejas y en cualquier agujero adecuado. En las fotos un grupo de machos de una pequeña colonia (Braojos, 19-6-2008).
La extensión del babero negro característico de los machos parece asociado a su jerarquía o status social.
En ese mismo tejado, 14 años antes, el 19 de julio de 1994, una tarde llegaba una urraca para llevarse un pollo de gorrión al que le quedaba muy poco para volar. Unos minutos después, ante la impotencia de los padres, repetía la acción y sacaba a un segundo pollo debajo de las mismas tejas.
Su área de distribución como especie reproductora, al ser un ave ligada al hombre, es muy restringida. El hecho de que aparezcan incluso en granjas y construcciones aisladas hace que aumente su área de presencia en época de cría algo más allá del pueblo. Fuera del periodo reproductor tampoco se alejan demasiado aunque pueden llegar por el norte hasta la Dehesa Boyal y siguiendo el arroyo de la Dehesa hacia el sur pueden aparecer en el arroyo de la Cigüeñuela.

Por ahora no he observado que ocupen para anidar los nidos de las rapaces como sí hacen en territorios más al sur.

Su alimentación es principalmente granívora, pero captura muchos invertebrados para alimentar a sus crías. Cuando la presa es una gran langosta o un gran grillo de matorral dedicarán un tiempo a arrancarle las alas, las patas e incluso la cabeza con fuertes sacudidas, antes de llevarsela a los pollos.

Para saber más:  http://www.vertebradosibericos.org/aves/pasdom.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario