En el norte de Madrid, en la Sierra de Guadarrama, Braojos ha sido mi mejor territorio de campeo. En una extensión de casi dos mil quinientas hectáreas se alternan praderías, fresnedas, tomillares, melojares, piornales y amplios pinares de montaña. Entre 2004 y 2008 centré mis esfuerzos en tratar de definir la distribución de las aves reproductoras dentro del término municipal, y el resultado, incompleto, muy personal y que he seguido actualizando, es lo que aquí expongo.
Se trata de un pájaro robusto, con un pico fuerte y especializado en el consumo de semillas.
Es otra de nuestras aves cercanas, habitual en los pueblos y en la ciudades. Se puede observar en Braojos durante todo el año. En invierno y épocas de paso migratorio se suman verderones de otros lugares, al igual que ocurre, por ejemplo, con los jilgueros a los que acompañan. Con estos comparten en gran medida preferencias de hábitats, especialmente en época de cría, en jardines, huertos, prados arbolados o zonas adehesadas, pero también fuera del periodo reproductor, cuando su presencia abarca un mayor territorio, con hábitats más variados, como orlas arbustivas y pinares (donde se pueden ver como, igual que los jilgueros, llegan a las pequeñas piñas de los pinos albares), o incluso pastos de cumbres.
Los círculos verdes corresponden con observaciones recientes (2022-2023)
Como se puede ver en los mapas de estas dos especies, sus áreas de reproducción se superponen, aunque los verderones son más abundantes que los jilgueros. El punto que aparece separado se debe a una observación del 19 de abril de 1992 en una zona de pinar de montaña, a unos 1600 m de altura, y todavía podría corresponder con pájaros en paso migratorio. En abril todavía se pueden observar agrupaciones de verderones,
jilgueros, verdecillos y pinzones, seguramente formadas por aves de paso. Es precisamente en el paso primaveral, en marzo y abril, cuando llama la atención la observación de verderones en pleno pinar de montaña, acompañados de otras especies de fringílidos. En la misma cuadrícula aislada que aparece con el punto gris en el mapa, tengo una cita del mes de julio (11-7-2017), de un macho en medio del pinar a unos 1550 m de altitud, coincidiendo con el final del periodo de cría.
También realiza un vuelo de canto exhibiéndose con suaves aleteos deslizantes, similar al del verdecillo.
Un pequeño grupo de verderones en las piracantas de un jardín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario