![]() |
5-octubre-2009. Colmenar Viejo. |
En época de cría no es abundante en Braojos, aunque puede que haya experimentado un leve aumento de su población. En invierno a los zorzales comunes residentes se les suman aves del norte de Europa, y ocupan un área de distribución más extensa, de forma que entre octubre y marzo son relativamente abundantes. Hacia primeros de abril parece que terminan de irse.
![]() |
5-octubre-2009. Colmenar Viejo. |
En principio, es un pájaro propio de paisajes húmedos y con arbolado caducifolio, especialmente melojar con praderas y setos, en los que pasa muy desapercibido, salvo cuando al inicio del celo cantan desde lo alto de los robles desnudos. También está ligado a pinares de alta montaña (según bibliografía), y pudiera ser que en el extenso pinar, por su aparente escasez, no haya sido capaz de detectarlo. En el interior del pinar sólo tengo una observación, el 7 de abril de 2015, que correspondería con el paso primaveral.
Seguramente presente en el resto de cuadrículas ocupadas por la Dehesa, así como en otros puntos propicios de los prados al sur del pueblo y en los Prados del Monte. De hecho, en 2023 he añadido dos nuevas cuadrículas a su área de distribución en el mapa incluido originalmente que confirman su presencia en esas dos últimas zonas citadas, en base a localizaciones para las cuales he podido recurrir a la identificación de sus cantos (de ello hablo en este otro blog). Considero que todavía hay lugares donde puedo detectarlos en próximas temporadas. No puedo valorar si este aumento del área de cría se debe simplemente a que me habían pasado desapercibidos o si es debido a un incremento de su población, pero puede que se den las dos situaciones.
En invierno son relativamente fáciles de ver en toda la mitad sur del término, desde el pinar hacia abajo, apareciendo también en zonas de pasto y orla arbustiva.
![]() |
24-junio-2019. Pollo boquera. Braojos. |
Suele alimentarse en el suelo sin alejarse del refugio que suponen los zarzales y los setos de arbustos espinosos. Capturan lombrices y caracoles. En Braojos no he visto los rompederos de caracoles que son resultado de la costumbre y habilidad de esta especie para consumir dichos moluscos, pero sí los he encontrado en Piñuecar y Gascones, en los dos casos durante el mes de julio.
Se muestran solitarios, aunque en invierno se pueden agrupar y juntar con otros zorzales. .
Los numerosos zorzales que llegan a la península en invierno son importantes dispersores de las semillas de los frutos que consumen y tienen mucho éxito en la propagación de los arbustos proveedores de tales frutos. Tanto es así que estos pájaros son fundamentales en la regeneración y el mantenimiento de nuestros montes. Su exclusión de las listas de aves cinegéticas en algunos espacios naturales seguramente se deba a esta importante función ecológica.
Para saber más: http://www.vertebradosibericos.org/aves/turphi.html
Se muestran solitarios, aunque en invierno se pueden agrupar y juntar con otros zorzales. .
Los numerosos zorzales que llegan a la península en invierno son importantes dispersores de las semillas de los frutos que consumen y tienen mucho éxito en la propagación de los arbustos proveedores de tales frutos. Tanto es así que estos pájaros son fundamentales en la regeneración y el mantenimiento de nuestros montes. Su exclusión de las listas de aves cinegéticas en algunos espacios naturales seguramente se deba a esta importante función ecológica.
Para saber más: http://www.vertebradosibericos.org/aves/turphi.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario