![]() |
12 de abril de 2009. La Adrada. |
Son aves sedentarias que pueden realizar movimientos trashumantes en las épocas más desfavorables. En su alimentación tienen una gran importancia los frutos, aunque en época de cría predomina la alimentación a base de invertebrados. Los pollos son cebados exclusivamente con invertebrados.
Lo normal es que sólo tengan los vertices de la cola blancos, pero este zorzal tiene una rectriz externa completamente blanca.
Solitarios. En ambos vídeos se ve el comportamiento habitual de caza, con paradas de duración variable entre capturas y desplazamientos.
![]() |
Colmenar Viejo. 30 de mayo de 2022 |
Es muy desconfiado y no permitirán que nos aproximemos mientras los observamos. Si se mueven por campo abierto tendremos que seguirlos a mucha distancia. Conforme entran en celo, en pleno invierno, habrá momentos en que nos sorprendan tolerando más nuestra cercanía. Durante el periodo reproductor son territoriales, incluso en invierno. En marzo, en Braojos, podremos verlos ocupados en la construcción del nido, el cual, en muchas ocasiones antes de que termine el mes, acogerá la primera puesta .
Parecen comer enebrinas caidas. Formaban parte de un bando de unos 150 zorzales.
Es el zorzal más abundante en Braojos pero es el que presenta una menor población en el conjunto de Europa, resultando mayores los censos en el caso de los otros tres zorzales.
Para saber más: http://www.vertebradosibericos.org/aves/turvis.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario