Zorzal alirrojo (Turdus iliacus)

Es el más pequeño de los zorzales que se pueden ver en Braojos. En su plumaje pardo grisáceo, con partes inferiores moteadas o listadas, destacan una lista clara por encima del ojo y otra por debajo de la mejilla y las plumas rojizas bajo el ala que pueden verse sobre todo en vuelo, pero también con el ala recogida.

Colmenar Viejo. 3 de febrero de 2023. Zorzal alirrojo, arriba, junto a zorzal común.
No crían en España donde sólo se pueden observar durante la migración y en la invernada, de octubre a marzo, meses en los que se puede ver en Braojos (desde finales de octubre), donde, al igual que ocurre con el zorzal real, no parecen mantenerse durante todo ese periodo, posiblemente nomadean en busca de zonas con buena cosecha de frutos, siendo un poco impredecible su aparición, en ocasiones irruptiva, huyendo de meteorologías adversas, y tal vez, por lo general, en números algo mayores que el real, pero tampoco demasiado abundante, y más extendido por el territorio.

Se ven en melojares y prados con arbolado y en riberas. También en zonas arbustivas donde consumen los frutos de los majuelos, entre otros. Al igual que otros pájaros, también acuden con frecuencia a las hiedras para consumir sus frutos invernales. Forman pequeños bandos, y resultan curiosos de ver cuando avanzan por el suelo del robledal volteando la hojarasca en busca de pequeños invertebrados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario