"Ahí está el pájaro ratón", me digo cuando asoma entre las piedras de una pared o en un desordenado montón de leña.
![]() |
Braojos. 1 de junio de 2013. |
Pequeño, regordete e inquieto, se trata de un pajarillo forestal con predilección por las zonas más húmedas y frescas, por lo que suele aparecer asociado a cursos de agua y fuentes o encharcamientos, con sotobosques más complejos y enmarañados, mejor aún si cuentan con paredes de piedra próximas. No es raro verlos moverse entre peñas y rocas, así en el pinar pueden localizarse en zonas aclaradas, con rocas, sin encontrarse cerca de cursos o puntos de agua, incluso criando. En manchas arbustivas densas también los he visto (piorno, tojos), aunque no existiera cobertura forestal. Se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados.
Por lo demás, puede verse casi por todo el término municipal y en cualquier época, pues es una especie sedentaria. En invierno pueden desplazarse a zonas más bajas, tal vez moviéndose dentro del término municipal como puede que hagan los acentores, pero incluso en diciembre y enero tengo observaciones de la especie en el pinar serrano, incluso tras fuertes nevadas. En situaciones climatológicas de frío severo un buen número de ellos pueden agruparse en dormideros, en cavidades, para ayudarse así a mantener la temperatura corporal.
El origen de la familia Troglodytidae, que cuenta con casi 90 especies (12 de ellas en el género Troglodytes) se encuentra en América, y a Europa sólo ha llegado esta especie.
El origen de la familia Troglodytidae, que cuenta con casi 90 especies (12 de ellas en el género Troglodytes) se encuentra en América, y a Europa sólo ha llegado esta especie.
![]() |
Braojos. 5 de junio de 2010. Recolectando pelo de ganado para el nido. |
Construye nidos esféricos, normalmente en agujeros de todo tipo, en paredes, árboles o incluso construcciones en el propio pueblo, donde es o era un vecino habitual, ahora más en su periferia supongo. En el siglo pasado lo podía observar cantando al final del invierno en el patio de casa. Canta durante todo el año y también lo hace la hembra.
Estuvo cinco minutos cantando en lo alto de esa ramilla seca. A veces levantaba las alas.
El periodo reproductor comienza en marzo y lo prolonga hasta julio, como otras especies en la sierra, mes en el que aún se pueden ver nidos con huevos y pollos. Se han observado casos de poligamia.
Sus poblaciones en España se mantienen estables.
Sus poblaciones en España se mantienen estables.
Además de beber, seguramente aprovechó para capturar algún pequeño invertebrado. Al parecer, también es capaz de capturar renacuajos y pequeñas ranas. Las del vídeo parecen bastante tranquilas, pero seguro que no le quitan ojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario