Se observan en áreas de robledal aclarado y en los pastos de las proximidades (Dehesa boyal y alrededores), sobre todo en aquellos puntos donde se reúne el ganado con alimentación suplementaria. Pueden mezclarse con otros fringílidos (pinzones vulgares, verderones comunes, jilgueros), con escribanos (soteños, montesinos y trigueros) y con gorriones chillones .
A veces aparecen en pequeños bandos de poco más de 20-30 aves pero es más habitual ver sólo unos pocos individuos.
Su distribución actual por el norte de la península me hace pensar que en un pasado lejano, en épocas más frías, o incluso durante la Pequeña Edad de Hielo (siglos XIV al XIX), pudiera haber criado también en esta zona de la sierra pobre de Madrid.
En España la mayor parte de la población reproductora se encuentra en Castilla y León, ligada a sistemas montañosos o zonas de media montaña, en pastos arbolados, pastos con zonas arbustivas y prados de siega. En los últimos 20 años se ha observado un decrecimiento de la misma del 61% y una reducción del área de distribución del 9%. Por este motivo, en el último Libro Rojo de las Aves de España (2021), la especie ha quedado catalogada "En Peligro" de extinción. A nivel europeo no llega a estar amenazada pero igualmente ha sufrido un declive significativo. Esta especie, como otras, depende de un paisaje en mosaico de hábitats abiertos y se ve perjudicada por la intensificación de las prácticas agrícolas.
Para saber más: http://www.vertebradosibericos.org/aves/embcit.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario