Escribano triguero (Emberiza calandra)

 
De plumaje nada llamativo, con aspecto de "gorrión" robusto, es un pájaro abundante en las zonas abiertas, en los pastos, y ausente de las zonas boscosas. En invierno se juntan en bandos, a veces muy numerosos. En Braojos también se agrupan, pero en número reducido (hasta 20 ó 40 ejemplares en algún caso, aunque las más de las veces muchos menos) pues son muy pocos los que permanecen en los meses más fríos (diciembre y enero). Parece que en esas fechas, la mayoría se desplazan en busca de parajes con condiciones más benignas.

Cuando avanza la primavera, de una semana a otra parece como si fueran expandiendo su área de presencia. Pueden llegar hasta los 1450 m. de altura. En esas fechas son muy fáciles de observar, cantan sin descanso desde lo alto de un rosal, una zarza, un poste, un alambre, y cada dos por tres se producen disputas con los trigueros vecinos. Anidan en el suelo.
En el siguiente vídeo, de mala calidad, se ve a un adulto en pleno periodo de crianza, que antes de acudir a cebar a los pollos con un pequeño saltamontes que tiene atrapado en el pico, hace una parada en la orilla de un arroyo para echar un trago. Es curioso verle intentar beber sin perder su presa.

Como podéis comprobar, a pesar de tratarse de una especie granívora captura muchos insectos durante la época de cría.

Para saber más:  http://www.vertebradosibericos.org/aves/embcal.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario