Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus)

Con un área de distribución euroasiática casi tan extensa como la del mosquitero común, se trata de un pájaro abundante que sólo se observa en Braojos durante las fechas de su migración. Prácticamente todos pasan el periodo no reproductor en África al sur del Sahara, incluso los mosquiteros que crían en las zonas más orientales de Siberia (estos llegan a cubrir 12000 km de distancia entre las áreas de cría y las de invernada), por lo que una gran cantidad de ellos son fácilmente observables en su viaje, sobre todo en agosto y septiembre cuando se dirigen a África.

25-8-2010 - Colmenar Viejo

Los jóvenes, cuando pasan en su primer vuelo hacia África se distinguen por el tono amarillento generalizado de las partes inferiores.

En el viaje de vuelta (de febrero a mayo, sobre todo en abril) son más abundantes por la costa mediterránea que por el centro peninsular. Es fácil confundirlos con los mosquiteros ibéricos, muy similares.

En España es muy escaso como reproductor, presente sólo en algunos puntos del norte de la península.

Para saber mas: http://www.vertebradosibericos.org/aves/phytro.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario