Piquituerto común (Loxia curvirostra)

8 de enero de 2015. Braojos.
 La alimentación de los fringílidos es eminentemente granívora, en consecuencia sus picos son cónicos y tienen una estructura especialmente diseñada para esa dieta. Hasta ahí las similitudes, pero luego cada especie, dentro de esta conocida familia de aves, presenta sus propias adaptaciones, picos más grandes o más pequeños, o muy grandes, o más apuntados, o, en el caso de los piquituertos, cruzados y ganchudos, especializados en el consumo de piñones, como muchos sabéis.

Su dependencia de los piñones tiene como consecuencia que su área de distribución coincida con la de los pinares serranos y que se reproduzca en fechas muy tempranas, en pleno invierno.
En 1992 localizamos un nido el día 22 de febrero, cuando la hembra se dedicaba a su construcción en una ramilla lateral de un pino de buen tamaño, estaba alto, a solo 2 metros de la punta. El 7 de marzo la hembra estaba echada en el nido, alimentada por el macho en una ocasión. El 14 de marzo ya tenían pollos, que fueron cebados por los dos adultos, aunque la hembra también permaneció mucho tiempo cubriéndolos. Ese último día, en la misma zona observo una hembra seguida de 3 jóvenes pedigüeños, sus picos no estaban cruzados aún.
11 de marzo de 2021. Braojos. Juvenil.
 
También pueden ser vistos fuera del pinar, incluso lejos de este, como por ejemplo una observación del 9 de febrero de 1992 de un piquituerto junto al pueblo. Tengo la sensación que su número ha ido aumentado con los años, al tiempo que iban envejeciendo los pinos de las repoblaciones, y puede que esto haga que sean más habituales sus visitas a la Dehesa Boyal por ejemplo. La primera vez que los vi, el 14 de mayo de 2002, fue algo inesperado. Un pequeño bando, al menos parecía haber un grupo familiar completo, se movían por la copa de un roble maduro en la zona baja de la Dehesa. Pude ver una ceba de una hembra a un joven y como en dos ocasiones manejaban con el pico grandes agallas.

Aquí han estado los piquituertos, se ven numerosas piñas que han dejado caer.
Detalle de las piñas verdes abiertas por los piquituertos



No hay comentarios:

Publicar un comentario