
Es un pajarillo forestal, presente en todo tipo de bosques, pero con cierta preferencia por las coníferas.

Las aves del norte de Europa son migradoras, mientras que las de España son sedentarias, aunque en invierno se mueven a lugares menos fríos. Al inicio de la primavera, en la época de paso migratorio, marzo y abril, puede ser difícil saber si las aves vistas están de paso o son residentes.
En Braojos se puede observar en gran parte del término, pero por su
preferencia por coníferas, y también aparentemente por otros árboles de
hoja perenne, durante el periodo reproductor, tras la marcha de los pájaros invernantes, se reduce su área de
presencia. Se han llegado a ver aves criando en el pinar a 1660 m de
altitud y se han detectado aves por encima de los 1750 m al inicio de la primavera. En la Dehesa es
habitual verlo en los acebos. Por ser un pajarillo no fácil de observar, *la actualización del mapa de distribución podría entenderse simplemente como una mejor definición de su área de distribución por los nuevos registros obtenidos en los últimos años, pero también puede estar mostrando un aumento de la población de reyezuelos, por lo que se ha recurrido a círculos de color verde al representar su distribución.
![]() |
*Los círculos verdes corresponde a observaciones de los últimos años (2021-2023) |
Se mueven por las ramillas más finas, e incluso por las agujas de los pinos, capturando pequeños invertebrados. Su tamaño diminuto (9 cm y 5-6 g de peso) es una adaptación a ese nicho. Comen muchos pulgones. A pesar del parecido de las dos especies de reyezuelos, muy pequeñas diferencias morfológicas en las patas y en las preferencias de sus presas permiten que estén presentes juntos sin entrar en competencia. En Braojos es habitual verlos juntos en la sierra (en una ocasión vi el ataque de un reyezuelo sencillo a un listado). Sin embargo, al parecer, en las zonas montañosas en las que comparten área de distribución, a mayor altitud es sustituido por el sencillo.
Parece que se asocian a los azores para criar y así evitar a depredadores y saqueadores de nidos, como gavilanes y arrendajos.
Es un pájaro gregario y en invierno se reune con otras pequeñas aves forestales como herrerillos, carboneros, agateadores, mitos, trepadores y mosquiteros.
Para saber más: http://www.vertebradosibericos.org/aves/regign.html
Es un pájaro gregario y en invierno se reune con otras pequeñas aves forestales como herrerillos, carboneros, agateadores, mitos, trepadores y mosquiteros.
Para saber más: http://www.vertebradosibericos.org/aves/regign.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario