En su plumaje verde amarillento es distintivo el tono gris que se extiende por la nuca y el cuello.
Es un pájaro de montaña. Su área de reproducción en Braojos viene a coincidir con los límites del extenso pinar de pino albar de la sierra, por encima de los 1300-1350 m de altitud. En época de cría tengo una observación antigua llamativa, en 1993, el día 1 de junio, de un macho adulto muy cerca del pueblo (a 1200 m de altitud), alimentándose junto a verdecillos en una montonera de estiércol.
En invierno, cuando pueden realizar largos desplazamientos a zonas más benignas, tengo más observaciones de verderones serranos a menor altura lejos del pinar, algunas también junto al pueblo, aunque todas ellas del siglo pasado. A pesar de ello, creo que en la actualidad son más abundantes.
En marzo inician el celo, sus vuelos de canto son similares a los de
verdecillos y verderones, y los he observado transportando material para
el nido en esas fechas tempranas (11 y 14 de marzo de 2015). Como otras especies del género Carduelis, algunas veces anidan en grupos vecinales.
11 de marzo de 2015. La hembra ha recogido pelo del ganado enganchado en la alambrada.
Al terminar de criar se reúnen en bandos que pueden ser numerosos.
Aunque no se ven bien, se puede apreciar la diferencia de plumaje entre la hembra, que aparece primero, y el macho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario