La familia Motacillidae congrega un grupo de pequeños pájaros insectívoros, con una silueta característica de colas y patas largas, que se alimentan en el suelo, dónde también suelen anidar. Los dos géneros presentes en España son fácilmente diferenciables, por un lado están los bisbitas, género Anthus, de plumajes discretos, parduscos, listados, y por otro las populares lavanderas, género Motacilla, más propias de cursos de agua y humedales.
En mis guías de campo estas especies se representan entre los primeros grupos de paseriformes, justo después de golondrinas y alondras, sin embargo el orden taxonómico actual los sitúa detrás de gorriones y acentores, con los que estarían más relacionados.
El bisbita pratense, anteriormente llamado bisbita común, es efectivamente uno de los pájaros más comunes en Europa (aunque el bisbita arbóreo es más abundante aún), debido a haberse adaptado sin problema a los extensos barbechos y rastrojeras que provee la agricultura tradicional y a los pastos generados por la ganadería.
En España prácticamente sólo aparece fuera de la época de cría, siendo abundante en la invernada, cuando sus bandos son fáciles de ver en pastos, zonas de matorral bajo y tierras de cultivo, con aves del centro y norte de Europa. Por encima de los 1000 m de altitud es menos numeroso.
En Braojos se pueden ver desde mediados de octubre hasta marzo, generalmente en pequeños grupos, en los tercios, en los prados, también dentro de la Dehesa y el Ejido, o incluso en zonas más altas, hasta los 1600 m, en pastos entre piornal y orla arbustiva. No son raros bandos de 30 a 50 aves. La observación más temprana es del 9 de octubre de 2015, un bando de 30 bisbitas en un tercio, y la más tardía del 14 de abril de 1999.
En mis guías de campo estas especies se representan entre los primeros grupos de paseriformes, justo después de golondrinas y alondras, sin embargo el orden taxonómico actual los sitúa detrás de gorriones y acentores, con los que estarían más relacionados.
El bisbita pratense, anteriormente llamado bisbita común, es efectivamente uno de los pájaros más comunes en Europa (aunque el bisbita arbóreo es más abundante aún), debido a haberse adaptado sin problema a los extensos barbechos y rastrojeras que provee la agricultura tradicional y a los pastos generados por la ganadería.
En España prácticamente sólo aparece fuera de la época de cría, siendo abundante en la invernada, cuando sus bandos son fáciles de ver en pastos, zonas de matorral bajo y tierras de cultivo, con aves del centro y norte de Europa. Por encima de los 1000 m de altitud es menos numeroso.
En Braojos se pueden ver desde mediados de octubre hasta marzo, generalmente en pequeños grupos, en los tercios, en los prados, también dentro de la Dehesa y el Ejido, o incluso en zonas más altas, hasta los 1600 m, en pastos entre piornal y orla arbustiva. No son raros bandos de 30 a 50 aves. La observación más temprana es del 9 de octubre de 2015, un bando de 30 bisbitas en un tercio, y la más tardía del 14 de abril de 1999.
No hay comentarios:
Publicar un comentario