 |
Colmenar Viejo. 16-1-2021
|
En España podemos ver dos especies de colirrojos, el real y el tizón, del género Phoenicurus, que, por cierto, en ocasiones se cruzan o reproducen de forma natural produciendo híbridos, a pesar de sus diferentes preferencias de hábitat.
El tizón es un pájaro de zonas rocosas y frecuente en interior de pueblos y pequeñas ciudades, moviéndose por tejados, patios y jardines. También aparece en construcciones aisladas o ruinas y es normal que anide dentro de estas. Esto unido a su comportamiento, a la caza de pequeños invertebrados en terrenos despejados, hace que sea fácil de ver y, por tanto, un pájaro relativamente popular. En España es más abundante en la mitad norte, y en la sur es más propio de zonas de montaña. Por su buena adaptación a los entornos rurales y urbanos, que al parecer es reciente, se encuentra en expansión.
 |
Colmenar Viejo. 14-1-2021
|
Los colirrojos tizones ibéricos son sedentarios, aunque en las montañas descienden en invierno a zonas más benignas. En otoño recibimos un gran número de colirrojos de las poblaciones migradoras del norte, con lo que de octubre a marzo son más fáciles de ver.
En Braojos se ven a lo largo de todo el año, aunque la población reproductora es reducida. A pesar de su preferencia por las piedras y roquedos, por los terrenos deforestados e incluso áreas degradadas -los taludes de la vía reúnen todas esas condiciones-, en época de cría se pueden ver algunos en zonas de prados con bastante arbolado junto al pueblo en lugar de las zonas más áridas habituales. De igual forma, fuera del periodo reproductor aunque es mucho más fácil verlos en los tercios, también aparecen en la Dehesa o el Ejido. En las fechas de paso migratorio prácticamente se pueden encontrar en cualquier punto, incluyendo pequeños claros pedregosos del pinar.
Al criar en roquedos de alta montaña, también se puede cruzar la divisoria serrana para verlos en la más abrupta vertiente segoviana.
 |
Colmenar Viejo. 11-8-2021
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario