Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)

Colirrojo real macho. 25-8-2010. Colmenar Viejo.
Sólo podemos verlo en Braojos durante su viaje migratorio y puede pasar bastante desapercibido, aunque no tanto como otro pájaro de la misma familia como es la tarabilla norteña, con fechas de paso similares. Igual que en el caso de esa especie, me pregunto si en el pasado no criarían en estas tierras, pues en la actualidad el colirrojo real, como la tarabilla norteña, presenta puntos de cría a muy corta distancia, algunos de muy reciente colonización o recolonización.

El colirrojo real, a diferencia de la tarabilla norteña, es un pájaro forestal, que necesita árboles maduros, envejecidos, con agujeros en los que anidar. En consecuencia pudo verse afectado por la deforestación histórica de este territorio. Al igual que el colirrojo tizón también aparece en zonas urbanas, no sólo rurales. Ocupa las cajas nido.

En Braojos es más difícil de ver durante el paso prenupcial (nada más tengo 3 citas de finales de marzo y abril) que cuando viaja hacia el sur, de agosto a octubre. Aunque es insectívoro también consume frutos, por ejemplo las moras tan abundantes cuando pasa por aquí.

En el vídeo aparece una hembra. El movimiento de la cola es característico de la especie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario