![]() |
11 de abril de 2017. Tres Cantos. |
Es una migrante transahariana que en paso estival son relativamente fáciles de observar, aunque mucho menos que papamoscas y collalbas por ejemplo. En Braojos pasan bastante desapercibidas.
Como reproductora es una especie muy escasa en la Comunidad de Madrid, de presencia muy localizada en el valle del Lozoya y Somosierra, en el límite sur de su área de distribución estival. Propia de pastizales y prados húmedos con arbustos y rodeados de setos o de piornal en zonas altas. No tengo observaciones de estas tarabillas criando en Braojos. Me pregunto si es posible que sí lo hicieran en tiempos pasados más fríos o húmedos.
![]() |
26 de septiembre de 2009. Colmenar Viejo. |
Abandona la Península desde finales de agosto a principios de octubre y vuelve desde mediados de marzo a principios de junio. En Braojos tengo muy pocas citas: en mayo (del 2 al 12 de mayo), finales de agosto y septiembre (de 29 de agosto a 28 de septiembre). En Madrid es más normal verlas en abril y, sobre todo, en septiembre.
Para saber más:
No hay comentarios:
Publicar un comentario