![]() |
Braojos, 3 de junio de 2023. |
La raza o subespecie principal se distribuye alrededor del mediterráneo, mientras una segunda subespecie habita en las islas de Madeira, Canarias y Cabo Verde, en el Atlántico. Es la menos forestal de todas las currucas. De hecho es una especie propia de áreas casi desérticas en el norte de África y el sureste ibérico.
Aunque prefiere zonas de matorral más disperso y de poca talla, en Braojos también la he observado en tojedas y en orlas espinosas densas, alcanzando los 1600 m de altitud, entre piornos, enebros rastreros y rosales, hábitat que comparte con currucas zarceras y rabilargas, con acentores, pardillos, tarabillas comunes y escribanos montesinos. Sobre los 1500 m también las he visto en La Acebeda.
Poco abundante en Braojos, y en una situación actual incierta, con muy pocas citas del último año, tal vez por ser una especie que muestra fluctuaciones interanuales en el tamaño de sus poblaciones.
![]() |
Braojos, 3 de junio de 2023. |
Dieta a base de pequeños artrópodos, como arañas, e insectos. También consume frutos y, a veces, incluso néctar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario