Papamoscas gris (Muscicapa striata)

Al igual que el papamoscas cerrojillo, es migrador, de hecho, al compartir costumbres, se los suele observar al mismo tiempo durante sus viajes, aunque el gris, pese a ser más numeroso, pasa más desapercibido.

Ambos cazan insectos en vuelo desde un posadero, pero mientras el cerrojillo suele cambiar de rama tras cada intento el gris suele regresar al mismo posadero o muy próximo, una rama, poste o alambrada a no mucha altura.

En Braojos no he podido comprobar su reproducción, todas las aves que he visto parecían estar de paso. Son observaciones bien de mayo o bien de agosto y septiembre.

Tiene un comportamiento discreto, como su plumaje, aunque no es difícil de observar, incluso en zonas urbanas, sobre todo durante la migración hacia el sur.

No es tan forestal como el cerrojillo y tampoco es una especie de zonas montañosas, muchas veces muestra preferencia por sotos fluviales con arbolado viejo. También cria en jardines, junto a viviendas, incluso en el interior de construcciones, razón por la que no descarto que algunos pudieran hacerlo en Braojos, aunque no fuera de forma habitual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario