Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)

 

Actualmente es el único integrante del género Erithacus, a pesar de su parecido con algunas especies africanas de la familia muscicapidae y sobre todo con el ruiseñor japonés (Larvivora akahige, hasta hace poco incluido en el género Luscinia y antes en el género Erithacus)


Muy territorial, el macho canta casi todos los meses del año y la hembra también lo hace fuera de la época de cría, cuando no están emparejadas.


Es un pájaro forestal, pero muy adaptable, que ocupa también setos y jardines, especialmente en invierno. Al preferir lugares de mayor precipitación y humedad, en Madrid es una especie más propia de la sierra.

Lo habitual es que anide en el suelo, pero construyen los nidos en los lugares más variados e inesperados. Pueden llegar a las tres puestas al año. Sus poblaciones parecen en aumento favorecido por su capacidad de ocupar zonas ajardinadas y por la mayor extensión de superficie forestal actual.

Es muy posible que no falte como reproductor en ninguna cuadrícula, de forma que puede verse tanto junto al pueblo como en zonas altas de la sierra. A diferencia del ruiseñor, es fácil de ver también en el pinar de la sierra. Al final del verano, tras la crianza, llegan los petirrojos que han iniciado la migración y es un pájaro abundante. En el duro invierno se vuelve una especie escasa, pues las aves locales realizan una corta migración a zonas más bajas, tal vez sin salir de la región. Las poblaciones del norte, a diferencia del ruiseñor, no cruzan el Sahara en sus migraciones anuales.

Se alimenta de pequeños invertebrados, multitud de insectos, pero desde el verano consume mucha fruta y frutos, incluso semillas y bellotas (restos troceados previamente por otras especies) en el invierno. También en lo que concierne a su alimentación se muestra como un pájaro inteligente y oportunista, acude a comederos o vigila el avance de otras especies, que van dejando sus pequeñas presas al descubierto, incluidos  nosotros, pues presta mucha atención al trabajo de jardineros y hortelanos que remueven la tierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario